El Hombre en Busca de Sentido

Viktor Frankl

4.8/5

4.8/5.0

«El Hombre en Busca de Sentido» ha sido ampliamente elogiado por críticos y lectores por su poderosa narrativa, sus perspectivas transformadoras y su enfoque en la resiliencia humana. La obra ha dejado una huella significativa en la psicología y la filosofía, y sigue siendo una fuente de inspiración para muchas personas en todo el mundo. La obra es altamente elogiada por su relevancia atemporal y su capacidad para proporcionar una visión única de la experiencia humana.

«El Hombre en Busca de Sentido» es un libro escrito por el psiquiatra y neurólogo austriaco Viktor Frankl, publicado por primera vez en 1946. En este poderoso testimonio autobiográfico, Frankl relata sus experiencias como prisionero en campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial, mientras presenta su teoría de logoterapia, una rama de la psicoterapia que se enfoca en la búsqueda de sentido como una fuerza motivadora esencial en la vida humana.

El libro se divide en dos partes. En la primera, Frankl describe su desgarradora experiencia en los campos de concentración, incluida la pérdida de su familia y la tortura física y psicológica que sufrió. A través de estas vivencias, el autor explora cómo los prisioneros a menudo perdían la esperanza y el sentido de la vida, lo que los llevaba al abismo del sufrimiento. Sin embargo, él mismo descubre que aquellos que encontraron un propósito más elevado y un sentido trascendente en sus vidas tuvieron una mayor probabilidad de sobrevivir y superar las adversidades extremas.

En la segunda parte, Frankl explica su concepto central de la logoterapia, que se basa en la idea de que la búsqueda de significado es la fuerza primordial que impulsa al ser humano. A diferencia de otras teorías psicológicas que enfatizan la búsqueda de placer o el poder, Frankl sostiene que el propósito y la responsabilidad son fundamentales para la existencia humana. El autor argumenta que incluso en las situaciones más desesperadas, los individuos pueden encontrar sentido en sus vidas al enfrentar el sufrimiento con una actitud trascendente y valiente.

Frankl destaca que el sentido puede manifestarse de diferentes formas: a través del trabajo y los logros, en el amor y la conexión con los demás, y al abrazar el sufrimiento inevitable como una oportunidad para crecer y encontrar un propósito más profundo. Además, sostiene que cada persona tiene la libertad de elegir su actitud ante las circunstancias, independientemente de las condiciones externas.

«El Hombre en Busca de Sentido» se convierte en una obra influyente que ha inspirado a innumerables personas a encontrar significado y propósito en sus vidas, incluso en las situaciones más difíciles. La historia de Viktor Frankl es un recordatorio poderoso de la resiliencia del espíritu humano y una invitación a buscar sentido en medio del sufrimiento y la incertidumbre, convirtiéndose así en un faro de esperanza y comprensión de la naturaleza humana.

4.8/5

4.8/5.0

«El Hombre en Busca de Sentido» ha sido ampliamente elogiado por críticos y lectores por su poderosa narrativa, sus perspectivas transformadoras y su enfoque en la resiliencia humana. La obra ha dejado una huella significativa en la psicología y la filosofía, y sigue siendo una fuente de inspiración para muchas personas en todo el mundo. La obra es altamente elogiada por su relevancia atemporal y su capacidad para proporcionar una visión única de la experiencia humana.

Marc Dalmau Rodríguez

Psicólogo Jurídico y Forense (Nº. Colegiado 31760). Creo en la divulgación como herramienta de cambio. Defensor de la psicología basada en evidencias científicas, especialista en marketing digital y escéptico por naturaleza.

Marc Dalmau Rodríguez

Psicólogo Jurídico y Forense (Nº. Colegiado 31760). Creo en la divulgación como herramienta de cambio. Defensor de la psicología basada en evidencias científicas, especialista en marketing digital y escéptico por naturaleza.

psicología compartir
psicología compartir