Cómo Denunciar una Cuenta de LinkedIn

como denunciar una cuenta de linkedin

LinkedIn es una red social orientada al uso empresarial y al empleo que cuenta con millones de empresas y empleados en todo el mundo. Más concretamente, LinkedIn cuenta ya con ni más ni menos que 830 millones de usuarios en el 2023. Como os podéis imaginar, esto es un lugar perfecto para cualquiera que quiera exponer su dilatada experiencia como terapeuta y sus múltiples cursos no oficiales de fin de semana. 

Por supuesto, entre esta clase de sujetos nos podemos encontrar con un buen número de terapeutas alternativos dispuestos a jactarse de cómo pueden solucionarnos la vida con sus terapias místicas.  Así pues, ¿Qué podemos hacer al nosotros respecto?

Pues bien, lo cierto es que si que hay algo que, como usuarios, podemos hacer para luchar de alguna manera contra esta clase de prácticas: reportar la cuenta.

A continuación, encontrarás una guía paso a paso que te ayudará a saber cómo denunciar una cuenta de LinkedIn por estos motivos, ¡Vamos allá!

Guía Paso a Paso sobre Cómo Reportar una Cuenta de LinkedIn

En primer lugar, antes de entrar en materia quiero hacer hincapié en cuál es la importancia o el impacto que puede tener denunciar una cuenta de LinkedIn. Si bien es cierto que una única denuncia puede no tener un peso importante a la hora de decidir si cerrar una cuenta de LinkedIn, cuando la misma denuncia viene de distintos usuarios puede que se lo tomen bastante más en serio.

Sin embargo, es importante resaltar que todas las denuncias de cuentas de LinkedIn se revisan una a una y que, por lo tanto, si la persona del equipo de LinkedIn que revisa la cuenta considera que debe ser cerrada, así lo hará aunque haya solamente una denuncia. Pese a esto, la realidad es que suele hacer falta un buen número de denuncias para lograr algo tangible. 

Y bien, quizá te preguntas para qué puede servir esto si la persona puede crear otra cuenta gratuita cuando quiera. Bueno, lo cierto es que a nadie le gusta que le cierren la cuenta y perder todas sus publicaciones, conversaciones, contactos etc. Por lo tanto, esto implica no solo un importante impacto en la credibilidad de la persona denunciada, si no también un importante problema logístico que le llevará bastante tiempo solventar. 

¿Cuántas Denuncias Hacen Falta Para Cerrar una Cuenta de LinkedIn?

Lo cierto es que no existe un número concreto de denuncias necesarias para cerrar una cuenta de LinkedIn, ya que desde esta red social no se han pronunciado al respecto. 

En realidad, LinkedIn no dispone de una opción de cerrar la cuenta como tal, si no que pueden decidir suspenderla o restringirla. 

Dicho esto, vamos a por la guía.

Paso 1

En primer lugar, nos dirigiremos al perfil de la persona -o empresa- a la que queramos reportar y pulsaremos en el botón que aparece más a la derecha debajo de la información principal del perfil, donde pone «Más«:

LKD1

Paso 2

A continuación, en el menú desplegable que nos aparecerá, debemos seleccionar la opción «Denunciar/bloquear«, como se muestra a continuación:

Paso 3

Luego, desde LinkedIn nos pedirán que confirmemos si queremos bloquear o denunciar el perfil. Aquí, seleccionaremos «Denunciar perfil«:

LKD3

Paso 4

Ahora, se nos solicitará que escojamos el motivo por el cual deseamos denunciar esta cuenta de LinkedIn. En el caso que nos ocupa, seleccionaremos la opción «Fraude o estafa» y haremos clic en el botón «Siguiente«:

LKD4

Paso 5

Llegados a este punto, LinkedIn nos mostrará las opciones que hemos escogido y nos pedirá que confirmemos la denuncia de la cuenta de LinkedIn haciendo clic en el botón «Enviar denuncia«:

LKD5

Paso 6

Finalmente, LinkedIn nos agradecerá nuestra valiosa contribución a mantener las redes sociales limpias de fraude o estafas: 

LKD6

Por supuesto, esto aplica para cualquier tipo de denuncia de una cuenta de LinkedIn-cuentas falsas, suplantación, desinformación, acoso, etc.- pero, si has llegado hasta PsicoStasis por casualidad y te has encontrado con esta guía, ten en cuenta que puedes seguir exactamente los mismos pasos para cualquier tipo de denuncia, siempre y cuando selecciones los motivos concretos de tu caso.

Dicho esto, espero que la guía os haya resultado de utilidad y, en caso de que tengáis cualquier duda os podéis poner en contacto con nosotros a través del Formulario de Contacto de PsicoStasis o escribiendo directamente a:

info@psicostasis.com

psicología compartir
psicología compartir